Memoria de los Izalcos(guía)
1. Explicar brevemente en qué consiste la primera tendencia de nahuatización.
Se han hablado muchos idiomas durante muchos tiempos, pero muchos de esos idiomas han desaparecido, pero otras están aun hoy en día, como por ejemplo, esta el náhuatl que muchas de sus palabras sobreviven hoy en día solo que en muchas ocasiones con diferente pronunciación, también otro de los idiomas que aun sobreviven son el azteca, el quiche y muchos mas.
2. ¿Cuál se el aporte que le da el náhuatl al español?
Ya que es uno de os idiomas que viene desde antes de la colonización y uno de los idiomas que ha sobrevivido a ello nos da un aporte muy importante pues de este idioma (el náhuatl) sobresale muchas de nuestras palabras que hoy en día utilizamos, no como una lengua absoluta pero si, se reconoce su aporte.
3. Escriba 10 nuevos de terminaciones náhuatl que están presentes en el español actual.
*paste * chocolate
*aguacate * mole, ‘salsa’
* Cacao *tamal
* Camote *‘empanada de maíz’
*coyote * tomate
* Chile, ‘ají’ * zopilote
4. ¿De qué manera evoluciono el español con la nahuatización?
El náhuatl es un factor muy importante para nuestro idioma ya que de ello dependen muchas de nuestras palabras y en muchos otros países tales como México, Guatemala, El Salvador, etc., un ejemplo de la evolución de nuestra lengua es: cacao (de cacaua-tl);y así como esta y muchas mas frases ha evolucionado nuestra lengua.
5. Resumen “La memoria de los Izalcos”
RESUMEN
En el museo “MEMORIA DE LOS IZALCOS” hay muchas artes reconociendo a los aztecas de el Salvador, a nuestros antepasados, para recordar como eran sus costumbres, la tierra, la vida, costumbres religiosas y ceremoniales.
También sobre los pipiles sus costumbres sus vestiduras, que la de las mujeres eran solamente faldas, también sobre como hacían los juguetes los niños pipiles, estos los hacían de tule de figuras de personas o de humanos.
El museo nos muestra algunas artes sobre el “mozote”, la matanza del mozote en Morazán.
El 10 de diciembre de 1981el caserío del mozote fueron apresados.”Unas de las primeras imágenes que vimos al penetra el caserío, fue un vestido de mujer blanco sobre un alambrado de púas”, el 10 de diciembre bajo férreas vigilancia mantuvieron a hombre y mujeres encerrados en iglesia y casas;” pero mira sabes que nosotros andamos cumpliendo una orden del coronel es terminar con todos aquí porque es un operativo, si no los matamos con nosotros van a cumplir (comentarios de los soldados del atlacatl)(testimonio de Rufina Amaya)”.
Estos son algunos fragmentos de las obras presentadas en el museo.
Por otra parte nos da a conocer algunas palabras que surgen de nuestros antepasados que hoy en día tienen un valor importante para nuestro lenguaje.
6. ¿En qué consiste el polisintetismo?
Lo que se entiende del polisintetismo, es la combinación de palabras de las antiguas con las que hay hoy en día como por ejemplo esta el náhuatl ya que ese idioma dependen muchas en nuestros tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario