Datos personales

jueves, 29 de marzo de 2007

“Ensayo sobre la ceguera”


1. Ideas principales.

En la obra ensayo sobre la ceguera trata sobre una ceguera blanca que esa ceguera ataca a mucha gente, también que aprenden a sobrevivir en un mundo blanco ya que es lo que únicamente pueden ver.
En esta obra se muestra muchas características de cada uno de los personajes ya que ellos quieren sobrevivir en un mundo rodeado de mucho rencor avaricia y las mentiras de cada uno de ellos y de la sociedad en si; pero también se puede observar el amor y la bonda que puede haber en estas personas .Pues todo esto pude dar un reflejo que vivimos en un mundo cruel pero que a la vez puede ser amoroso.

2¿Cómo es el personaje?

“La chica de las gafas oscuras”: Esta persona representa a muchas mujeres, que las pueden considerar como fáciles pero en realidad muestra una gran ternura para con los demás siendo así una persona única que muestra una de las características mas importantes en un ser humano.

3. Monólogo

Este día iré al doctor ya que me siento un poco mal de los ojos no se en realidad que es lo que tengo, pues entonces no voy a trabajar.
Estoy en el consultorio esperando mucho tiempo y mi tiempo es oro y ahora estuviera trabajando, pero no importa, todo sea por mi salud ya que prefiero trabajar horas extras que no trabajar más, la verdad a mi se me facilita ganar el dinero que voy a perder en esta consulta, pero es algo que me enorgullezca.
Pasa el tiempo y llegaron ellos, ese tonto que finge ser ciego y su mujer la verdad no creo que él este ciego pues no se le nota, yo que tengo tanto tiempo de esperar para que el doctor me revise y la enfermera que dice que pase el ciego que es urgente, yo estoy molesta porque tienen que pasar ellos primero, ellos no tienen mi tiempo y no es justo pero ni modo que mas remedio tengo que esperar.
Ya era un poco tarde cuando salí de donde el doctor, que por cierto me estaba coqueteando, no se la verdad pero el piensa que soy fácil pero no, no es así, solo porque soy un poco coqueta no quiere decir que soy fácil. No me voy a quitar las gafas ya que las luces de las calles me molestan mucho, además tengo un cliente esta noche no puedo dejar que me vea los ojos enfermos, después de ir a la farmacia tomaré un taxi y me voy a ir donde quede de encontrarme con mi cliente y precisamente es en un hotel, voy a ir al bar para despistar mi estancia aquí, pues la verdad me avergüenzo pero no tengo otra opción me iré al cuarto :ton, ton, ton, hay alguien, estoy muy ansiosa estaré lista para lo que voy hacer me desnudaré, cero que estoy empezando a gozar, estoy empezando a sentir aquel placer que a la vez agota mi cuerpo, pero este placer o siento un poco extraño, ya que no es lo mismo que otros esta pasando el tiempo creo que termine mi labor y que pasa veo, pero veo todo blanco, no lo entiendo talvez es algún síntoma de mi enfermedad pero esto no me esta gustando para nada.
Llorando por mi ceguera, me quede ciega como puede ser posible, yo con un futuro por delante quede ciega; con todo y mi vergüenza me sacaron del hotel los policías y me tuvieron que llevar a mi casa…
La verdad no soy lo que aparento ser solo me protejo de este mundo tan cruel.

4. Reflexión
Este personaje (chica de las gafas oscuras) juega un papel muy importante en la obra, como se dice “las apariencias engañan” ya que ella por su forma de ser y su apariencia puede llegar a ser mal juzgada haciendo a un lado sus sentimientos. Pero muestra el lado de amor y respeto hacia otras personas.





















ANEXOS

José Saramago.
Periodista y miembro del Partido Comunista Portugués, sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Se sumó a la Revolución de los claveles que llevó la democracia a Portugal, en el año 1974. Como periodista, fue redactor y director adjunto del Diario de Noticias de Lisboa. Intelectual escéptico, ha sabido mantener una postura ética y estética por encima de partidismos políticos, siempre comprometido con el género humano. En la actualidad, consagrado como escritor universal, divide su residencia entre Lisboa y la isla española de Lanzarote (Canarias). Ha recibido menciones, premios literarios (Ciudad de Lisboa, de la Crítica, Luís Vaz de Camões) y títulos de doctor honoris causa por diversas universidades, como la de Manchester (Gran Bretaña) y Castilla-La Mancha (España), entre otras. En 1998 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, el primero que se concede a un escritor de lengua portuguesa.

1. El monólogo narrativo es en realidad una narración extensa y pormenorizada de un hecho que interesa a los demás personajes y por tanto no es en realidad un monólogo; en el teatro clásico del Siglo de Oro español se escribía en romances o bien, si se quería vistoso, en octavas reales, como declara Lope de Vega en su Arte nuevo de hacer comedias (1609).

No hay comentarios: